Se llama

a las venas que se observan dilatadas y tortuosas por debajo de la piel, su función es la de regresar la sangre al corazón permitiendo la circulación en un solo sentido.
Las venas normales tienen válvulas en su interior que se abren parar permitir el paso de sangre hacia arriba y se cierran para impedir que regrese en sentido contrario.
Las várices se forman por la incapacidad de estas válvulas de cerrar correctamente, permitiendo el reflujo de sangre, siendo el resultado un aumento de la presión dentro de las venas afectadas que hace que sus paredes se dilaten.
Esta enfermedad se llama insuficiencia venosa, son cosméticamente desagradables y con frecuencia causan dolor, pesadez, cansancio, calambres y hasta pueden dar complicaciones (infección, trombosis, úlcera o sangrado).
CONSEJOS:

Mantener activa la circulación venosa y evitando la sobrecarga de la extremidad, por medio de ejercicios físicos adecuados y deporte controlados. .

Los masajes manuales o de hidromasajes suelen dar buenos resultados.

La utilización permanente de medias elásticas o vendajes apropiados para su contención, ayuda.

La elevación de las extremidades durante el reposo diurno y nocturno contribuye a disminuir el cansancio y la pesadez de las piernas.

El sobrepeso dificulta la circulación, empeorando los trastornos circulatorios.
Ejercicios para las varices
Separación de piernas
- Tumbado sobre el suelo, o una alfombra o esterilla.
- Levantar las piernas estiradas, separarlas y volverlas a juntar.
- Repetir el ejercicio entre 10 y 15 veces.
Movimiento de pedaleo
- Tumbado sobre el suelo, o una alfombra o esterilla.
- Pedalear, como en una bicicleta, enérgicamente.
- Repetir el ejercicio entre 15 y 20 veces.
Giros de las piernas
- Tumbado sobre el suelo, o una alfombra o esterilla.
- Levantar una pierna estirada y hacer giros de la misma, como si se estuviera limpiando un cristal, en el sentido de las agujas del reloj.
- Repetir el ejercicio con la otra pierna.
- Volver a la primera pierna y hacer los giros en sentido contrario a las agujas del reloj.
- Hacer lo mismo con la otra pierna.
- Realizar entre 15 y 20 giros con cada pierna en cada sentido.
Flexiones de los dedos de los pies
- Con las piernas estiradas, flexionar y extender los dedos de los pies, alternativamente, con una y otra pierna.
- Repetir el ejercicio 20 veces
Movimiento de los pies
- Sentado en una silla.
- Separar y juntar las puntas de los pies.
- Repetir el ejercicio 20 veces
Flexiones de los pies
- Sentado en una silla.
- Con los talones apoyados en el suelo, levantar la punta de los pies, luego bajarlas y levantar los talones.
- Repetir el ejercicio 20 veces
Andar de puntillas
- De pie y sin moverse del sitio.
- Repetir el ejercicio varias veces.
Andar sobre los talones
- De pie y sin moverse del sitio.
- Repetir el ejercicio varias veces.